
Por: Benito Joaquín Milanés
Se aproxima el mediático y comercial Día de San Valentín y reafirma su permanente vigencia la aseveración martiana ¨…viveza, imaginación e ímpetu…¨, referida a la etapa de crecimiento y desarrollo de la juventud, período además, donde el amor es mayormente desinhibido, muy intenso y pletórico de emociones.
Tal excusa trajo a Josué ante mí en representación de Irina, Yetel, Reginaldo, Alfonso, Keiler, Maikel, Logendri, Julio, Juan, Yarelis, Iliane, Ramón, César, Daniel, Lisdmila, Guillermo, Sandy y muchos otros, de la Facultad No 6 de la Universidad de las Ciencias Informáticas, UCI.
Se presentó como el Ingeniero Crespo García y deseaba que todos conocieran las consecuencias de años de apego, efusión y afanes.
También refrendar públicamente afectos colectivos. Softwares de amor regalaremos al 14 de febrero. Serán nuestros poemas, me dijo el convidado, quien enumeró la cosecha dedicada a las ramas médicas de la Bioinformática y Gestión de Información, y que contribuye a la informatización de la salud, acotó.
Sistema Informático de Genética Médica, Plataforma de Cálculo Distribuido, Infraestructura Grid para integrar varias plataformas y Plataforma para la Predicción de Actividad Biológica de Compuesto Orgánicos, Software para la Simulación y Análisis de Sistemas Biológicos, son nombres de las ofrendas.
AlasArbogen, es la designación comercial de otra que está en aplicación por especialistas de genética médica en los 169 municipios cubanos.
Se trata de la representación de la familia mediante dibujos y diagramas, que ayudan a un mejor análisis e interpretación de las afectaciones o enfermedades genéticas de un individuo y su trascendencia en la raza.
En el caso del Sistema Informático de Genética Médica es el primero de su tipo que se hace en el mundo para gestionar los datos de una nación completa, un gran beso universal, aseguró.
Otras aplicaciones de ese tipo solo evalúan estudios poblacionales de una localidad en específico, y no llevan un registro de un país por completo, acotó.
La plataforma de cálculo distribuido, es un sistema de cómputo que ha sido utilizado en la realización de suposiciones tratadas por la red. Cubaenergía es el centro rector.
En el caso de la Infraestructura Grid para integrar el anterior tipo de software, los centros del polo científico del oeste de la capital, y otras entidades, estarían unidos en una misma infraestructura, aumentando la capacidad de cómputo de cada una de esas entidades.
Además, permitiría a esos polos, estratégicos en el desarrollo del país, contar con una potente herramienta de cálculo sin necesidad de gastar miles de pesos en moneda libremente convertible en la adquisición de mega computadoras, aclaró.
Tambien se reducirían considerablemente los tiempos de obtención de resultados en sus investigaciones y proyectos, como por ejemplo, la obtención de necesarios nuevos fármacos.
Por otra parte, si el Centro de Química Farmacéutica, o las universidades de la Habana, Camagüey, Oriente o la Central de las Villas dispusieran de tal herramienta haría que sus investigaciones se aceleraran notablemente.
El Software para la Simulación y Análisis de Sistemas Biológicos a presentarse en la Feria Internacional Informática 2009, integra las funciones de modelación y simulación, a diferencia de otros que se producen en el mundo y que se fabrican hacia una u otra funcionabilidad, es otro software de amor, agregó el joven ingeniero. Casi medio centenar de procedimientos que contribuyen decisivamente al desarrollo cubano en diferentes sectores presentará la Universidad de las Ciencias Informáticas en la Feria Internacional Informática 2009, un evento de casi una semana que precede a la fecha homenaje al beatificado San Valentín.
En todos esos softwares han participado de una manera u otra miles de muchachos y muchachas agrupados en una decena de facultades que radican en la sede central de la UCI, y otras tres regionales, ubicadas en los municipios de Artemisa, Ciego de Ávila y de Manzanillo.
No iremos a la Basílica de San Valentín, en la ciudad italiana de Terni, quedaremos en un regio Palacio del oeste capitalino, aclaró la causante y promotora de la entrevista, la estudiante de 5to año en esa Facultad, Wendy Wong.
Nos motiva el intercambio profesional: investigar, promover, analizar y conocer acerca del avance de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, la electrónica, la automática y sus aplicaciones actuales para seguir contribuyendo a informatizar una de nuestras preciadas joyas, la salud.
Continuaremos produciendo porque eso forma parte de las autopistas por donde transita realmente la juventud cubana, cada día vivido en este país es una fecha seductora, de esas jornadas salen nuestros Softwares de amor, sentenció.
Tal excusa trajo a Josué ante mí en representación de Irina, Yetel, Reginaldo, Alfonso, Keiler, Maikel, Logendri, Julio, Juan, Yarelis, Iliane, Ramón, César, Daniel, Lisdmila, Guillermo, Sandy y muchos otros, de la Facultad No 6 de la Universidad de las Ciencias Informáticas, UCI.
Se presentó como el Ingeniero Crespo García y deseaba que todos conocieran las consecuencias de años de apego, efusión y afanes.
También refrendar públicamente afectos colectivos. Softwares de amor regalaremos al 14 de febrero. Serán nuestros poemas, me dijo el convidado, quien enumeró la cosecha dedicada a las ramas médicas de la Bioinformática y Gestión de Información, y que contribuye a la informatización de la salud, acotó.
Sistema Informático de Genética Médica, Plataforma de Cálculo Distribuido, Infraestructura Grid para integrar varias plataformas y Plataforma para la Predicción de Actividad Biológica de Compuesto Orgánicos, Software para la Simulación y Análisis de Sistemas Biológicos, son nombres de las ofrendas.
AlasArbogen, es la designación comercial de otra que está en aplicación por especialistas de genética médica en los 169 municipios cubanos.
Se trata de la representación de la familia mediante dibujos y diagramas, que ayudan a un mejor análisis e interpretación de las afectaciones o enfermedades genéticas de un individuo y su trascendencia en la raza.
En el caso del Sistema Informático de Genética Médica es el primero de su tipo que se hace en el mundo para gestionar los datos de una nación completa, un gran beso universal, aseguró.
Otras aplicaciones de ese tipo solo evalúan estudios poblacionales de una localidad en específico, y no llevan un registro de un país por completo, acotó.
La plataforma de cálculo distribuido, es un sistema de cómputo que ha sido utilizado en la realización de suposiciones tratadas por la red. Cubaenergía es el centro rector.
En el caso de la Infraestructura Grid para integrar el anterior tipo de software, los centros del polo científico del oeste de la capital, y otras entidades, estarían unidos en una misma infraestructura, aumentando la capacidad de cómputo de cada una de esas entidades.
Además, permitiría a esos polos, estratégicos en el desarrollo del país, contar con una potente herramienta de cálculo sin necesidad de gastar miles de pesos en moneda libremente convertible en la adquisición de mega computadoras, aclaró.
Tambien se reducirían considerablemente los tiempos de obtención de resultados en sus investigaciones y proyectos, como por ejemplo, la obtención de necesarios nuevos fármacos.
Por otra parte, si el Centro de Química Farmacéutica, o las universidades de la Habana, Camagüey, Oriente o la Central de las Villas dispusieran de tal herramienta haría que sus investigaciones se aceleraran notablemente.
El Software para la Simulación y Análisis de Sistemas Biológicos a presentarse en la Feria Internacional Informática 2009, integra las funciones de modelación y simulación, a diferencia de otros que se producen en el mundo y que se fabrican hacia una u otra funcionabilidad, es otro software de amor, agregó el joven ingeniero. Casi medio centenar de procedimientos que contribuyen decisivamente al desarrollo cubano en diferentes sectores presentará la Universidad de las Ciencias Informáticas en la Feria Internacional Informática 2009, un evento de casi una semana que precede a la fecha homenaje al beatificado San Valentín.
En todos esos softwares han participado de una manera u otra miles de muchachos y muchachas agrupados en una decena de facultades que radican en la sede central de la UCI, y otras tres regionales, ubicadas en los municipios de Artemisa, Ciego de Ávila y de Manzanillo.
No iremos a la Basílica de San Valentín, en la ciudad italiana de Terni, quedaremos en un regio Palacio del oeste capitalino, aclaró la causante y promotora de la entrevista, la estudiante de 5to año en esa Facultad, Wendy Wong.
Nos motiva el intercambio profesional: investigar, promover, analizar y conocer acerca del avance de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, la electrónica, la automática y sus aplicaciones actuales para seguir contribuyendo a informatizar una de nuestras preciadas joyas, la salud.
Continuaremos produciendo porque eso forma parte de las autopistas por donde transita realmente la juventud cubana, cada día vivido en este país es una fecha seductora, de esas jornadas salen nuestros Softwares de amor, sentenció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario