
Con alevosa saña e intervalos que apenas dejan tiempo para el respiro, soberbios fenómenos meteorológicos que sólo ocurren en aguas cálidas, golpearon consecutivamente a la isla de Cuba: Fay, Gustav e Ike.
El más reciente arribó por las inmediaciones del municipio norteño de Banes, en la oriental provincia de Holguín, a unos 900 kilómetros de La Habana, casi exactamente por la sensible región minero metalúrgica de Moa.
En ese lugar las manufacturas del producto estrella de las exportaciones cubanas están concentradas en minas a cielo abierto, y se ejecutan millonarias inversiones que favorecerán el incremento de la eficiencia productiva de las industrias del sector.La zona es también importante productora de níquel más cobalto, cuyos precios hace algunos años están favorecidos en el mercado internacional porque la demanda se comporta por encima de la oferta.
Las más fértiles tierras, techos y cubiertas de almacenes agrícolas de todas las regiones cubanas se rindieron a la tunda del extraño huracán Ike, y afectaron muy severamente las cosechas de banano, café, yuca, maíz, entre otros cultivos.
También la gente en Cuba tendrá menos para llevar a su boca en las próximas semanas y meses: unos 40 millones de huevos y 12,000 toneladas de carne de cerdo.
Esa recuperación, como las otras, llevará tiempo porque se arruinaron casi 1500 instalaciones ganaderas varias, murieron alrededor de medio millon de gallinas ponedoras, y no pocas reses.
Cuba está haciendo un balance lo más exacto posible, para distribuir racionalmente la comida que tiene en sus menguadas reservas, y la ayuda solidaria internacional que está recibiendo que puede considerarse de simbólica, pués está muy lejos de suplir las reales necesidades de casi doce millones de isleños.
Cuatro aviones rusos, o varias naves aéreas de Venezuela, España, Brasil, Ecuador y Colombia, un millón de dólares de la Cruz Roja Internacional, medio millón de dólares de Timor Oriental, 300 000 dólares chinos, un puñado de galletas proteícas del Programa Mundial de Alimentos, entre otras donaciones, no alcanza y están muy lejos de suplir las reales necesidades de alimentación de los casi doce millones de habitantes de la ínsula.
Cuba desea comprar directamente alimentos a Estados Unidos, pero el gobierno de esa nación insiste en multiplicar el férreo bloqueo, económico, comercial y financiero impuesto a la mayor isla del Caribe, durante casi medio siglo.
Washington justifica sus absurdos hacia el pueblo cubano, diciendo que sus expertos tienen que ¨observar y evaluar en el terreno¨ la desolación dejada por los huracanes en Cuba, como si no bastaran las imágenes que ya conoce el mundo y que han sido captadas y distribuidas por lentes de todos los medios internacionales.
Por si fuera poco, la industria turística recibió un hachazo, pero no letal, y en la actualidad se recupera paulatinamente, fundamentalmente, en los principales polos: La Habana, Varadero y Jardines del Rey, el cual quedó aislado durante varios días por tierra, y en comunicaciones telefónicas e Internet.
No se han informado oficialmente los daños que pudo haber provocado Ike en el cuarto polo turístico del país, Holguín, donde existen unas 2300 habitaciones, más de 41 playas, varios islotes dedicados al turismo, dos parques naturales y numerosos centros extrahoteleros.Los recientes y consecutivos fenómenos meteorológicos tropicales tienen en apuros la cosecha tabacalera en la provincia de Pinar del Río, en cuyas vegas se cultiva el mejor tabaco del mundo, rubro exportable que aportó a la economía local el pasado año, valores cercanos a los 240 millones de dólares estadounidenses.
En la infraestructura habitacional los daños totales superan el medio millón casas y apartamentos, con afectaciones totales o parciales.
Aún existen provincias semioscuras, que reciben la mitad de la electricidad demandada o el 67, 84, 87 o alrededor del 90 por ciento del fluido eléctrico necesario: Isla de la Juventud, la segunda isla en tamaño del archipiélago nacional, Pinar del Río, Sancti Spíritus, Villa Clara, Guantánamo, Ciego de Ávila, Cienfuegos, en esas zonas habita casi la mitad de la población total del país, y constituyen unidas decisivas regiones agrícolas e industriales.
Pese a todo, las autoridades hicieron el anuncio de que el curso escolar comenzará el próximo lunes 15 en todas las enseñanzas, concentrando a los educandos y grados en las aulas de las escuelas donde sea posible, habilitando salones en centros estatales con condiciones para profesores y alumnos y hasta en las casas de los maestros o padres de los infantes y jóvenes. Una decisión heroica, que se asemeja a condiciones reales de tiempo de guerra en cualquier nación del mundo.Sin dudas, Cuba está herida, la imagen gráfica es de varios golpes nucleares
– reconoció el propio Fidel Castro - debido a la crudeza con que la han embestido en los últimos fines de semana pasados recientes, severos fenómenos meteorológicos.
El pueblo cubano que acumula desde el siglo precedente la sabiduría atesorada tras el paso de 112 ciclones de diferente naturaleza, y medio siglo de agresiones diversas de Estados Unidos, multiplica esfuerzos, estrecha filas, se empina hasta el infinito para resarcir las afectaciones.Pero también deberá seguir alerta porque un águila voraz y oportunista acecha.
El gobierno del presidente George W. Bush ha insistido, pese a fuertes presiones internas, en mantener las arrogantes medidas de coerción y asfixia económica hacia Cuba, y justamente, en este mismo tiempo la soga se tensa en torno a Evo Morales.
También el presidente Hugo Chávez Frías, denuncia nuevas conspiraciones, ahora, para echarle abajo a cohetazos el avión presidencial.
La IV Flota de guerra de Estados Unidos se activa para el Caribe en medio de ciclones y tormentas tropicales. ¿Que busca o que espera?En política no existen casualidades, eso esta escrito hace muchísimo tiempo.
Sigamos con mucha atención los meteoros que hostigan a la mayor isla del Caribe, y con la misma sutileza y altruismo, las garras de la única superpotencia mundial, el principal, rapaz y oportunista enemigo de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario